jueves, 24 de noviembre de 2016

MODELO OSI

MODELO OSI

Definición de las siete capas del modelo OSI y explicación de las funciones.


El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. 
Esquema del modelo OSI.


CAPA DE APLICACIÓN.

El nivel de aplicación actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para tener acceso a servicios de red. Esta capa contiene varias funciones que se utilizan con frecuencia: 
  • Uso compartido de recursos y redirección de dispositivos
  • Acceso a archivos remotos
  • Acceso a la impresora remota
  • Comunicación entre procesos
  • Administración de la red
  • Servicios de directorio
  • Mensajería electrónica (como correo)
  • Terminales virtuales de red

CAPA DE PRESENTACIÓN

La capa de presentación da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de aplicación. Se puede decir que es el traductor de la red. Esta capa puede traducir datos de un formato utilizado por la capa de la aplicación a un formato común en la estación emisora y, a continuación, traducir el formato común a un formato conocido por la capa de la aplicación en la estación receptora. 

La capa de presentación proporciona: 

  • Conversión de código de caracteres: por ejemplo, de ASCII a EBCDIC.
  • Conversión de datos: orden de bits, CR-CR/LF, punto flotante entre enteros, etc.
  • Compresión de datos: reduce el número de bits que es necesario transmitir en la red.
  • Cifrado de datos: cifra los datos por motivos de seguridad. Por ejemplo, cifrado de contraseñas.

CAPA DE SESIÓN

La capa de sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones. Proporciona: 
  • Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones: permite que dos procesos de aplicación en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexión, que se denomina sesión.
  • Soporte de sesión: realiza las funciones que permiten a estos procesos comunicarse a través de una red, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de nombres, el registro, etc.

CAPA DE TRANSPORTE

La capa de transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicaciones. Libera a los protocolos de capas superiores de cualquier cuestión relacionada con la transferencia de datos entre ellos y sus pares. 

El tamaño y la complejidad de un protocolo de transporte depende del tipo de servicio que pueda obtener de la capa de transporte. Para tener una capa de transporte confiable con una capacidad de circuito virtual, se requiere una mínima capa de transporte. Si la capa de red no es confiable o solo admite datagramas, el protocolo de transporte debería incluir detección y recuperación de errores extensivos. 

La capa de transporte proporciona:

  • Segmentación de mensajes: acepta un mensaje de la capa (de sesión) que tiene por encima, lo divide en unidades más pequeñas (si no es aún lo suficientemente pequeño) y transmite las unidades más pequeñas a la capa de red. La capa de transporte en la estación de destino vuelve a ensamblar el mensaje.
  • Confirmación de mensaje: proporciona una entrega de mensajes confiable de extremo a extremo con confirmaciones.
  • Control del tráfico de mensajes: indica a la estación de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no haya ningún búfer de mensaje disponible.
  • Multiplexación de sesión: multiplexa varias secuencias de mensajes, o sesiones, en un vínculo lógico y realiza un seguimiento de qué mensajes pertenecen a qué sesiones (consulte la capa de sesiones).

CAPA DE RED

La capa de red controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso física deberían tomar los datos en función de las condiciones de la red, la prioridad de servicio y otros factores. Proporciona: 
  • Enrutamiento: enruta tramas entre redes.
  • Control de tráfico de subred: los enrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden indicar a una estación emisora que "reduzca" su transmisión de tramas cuando el búfer del enrutador se llene.
  • Fragmentación de trama: si determina que el tamaño de la unidad de transmisión máxima (MTU) que sigue en el enrutador es inferior al tamaño de la trama, un enrutador puede fragmentar una trama para la transmisión y volver a ensamblarla en la estación de destino.
  • Asignación de direcciones lógico-físicas: traduce direcciones lógicas, o nombres, en direcciones físicas.
  • Cuentas de uso de subred: dispone de funciones de contabilidad para realizar un seguimiento de las tramas reenviadas por sistemas intermedios de subred con el fin de producir información de facturación.

CAPA DE VÍNCULO DE DATOS

La capa de vínculo de datos ofrece una transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo a otro a través de la capa física, permitiendo a las capas por encima asumir virtualmente la transmisión sin errores a través del vínculo. Para ello, la capa de vínculo de datos proporciona: 
  • Establecimiento y finalización de vínculos: establece y finaliza el vínculo lógico entre dos nodos.
  • Control del tráfico de tramas: indica al nodo de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no haya ningún búfer de trama disponible.
  • Secuenciación de tramas: transmite y recibe tramas secuencialmente.
  • Confirmación de trama: proporciona/espera confirmaciones de trama. Detecta errores y se recupera de ellos cuando se producen en la capa física mediante la retransmisión de tramas no confirmadas y el control de la recepción de tramas duplicadas.
  • Delimitación de trama: crea y reconoce los límites de la trama.
  • Comprobación de errores de trama: comprueba la integridad de las tramas recibidas.
  • Administración de acceso al medio: determina si el nodo "tiene derecho" a utilizar el medio físico.

CAPA FÍSICA

La capa física, la más baja del modelo OSI, se encarga de la transmisión y recepción de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico. Describe las interfaces eléctrica/óptica, mecánica y funcional al medio físico, y lleva las señales hacia el resto de capas superiores. Proporciona:
  • Codificación de datos: modifica el modelo de señal digital sencillo (1 y 0) que utiliza el equipo para acomodar mejor las características del medio físico y para ayudar a la sincronización entre bits y trama. Determina:
    • Qué estado de la señal representa un binario 1
    • Como sabe la estación receptora cuándo empieza un "momento bit"
    • Cómo delimita la estación receptora una trama

FUNCIONAMIENTO DE LA CAPA DE RED EN EL MODELO OSI:

La capa de red proporciona sus servicios a la capa de transporte, siendo una capa compleja que proporciona conectividad y selección de la mejor ruta para la comunicación entre máquinas que pueden estar ubicadas en redes geográficamente distintas.
Es la responsable de las funciones de conmutación y enrutamiento de la información (direccionamiento lógico), proporcionando los procedimientos necesarios para el intercambio de datos entre el origen y el destino, por lo que es necesario que conozca la topología de la red (forma en que están interconectados los nodos), con objeto de determinar la ruta más adecuada.
Sus principales funciones son:
  • Dividir los mensajes de la capa de transporte (segmentos) en unidades más complejas, denominadas paquetes, a los que asigna las direcciones lógicas de los computadores que se están comunicando.
  • Conocer la topología de la red y manejar el caso en que la máquina origen y la máquina destino estén en redes distintas.
  • Encaminar la información a través de la red en base a las direcciones del paquete, determinando los métodos de conmutación y enrutamiento a través de dispositivos intermedios (routers).
  • Enviar los paquetes de nodo a nodo usando un circuito virtual o datagramas.
  • Ensamblar los paquetes en el computador destino.
En esta capa es donde trabajan los routers, dispositivos encargados de encaminar o dirigir los paquetes de datos desde el origen hasta el destino a través de la mejor ruta posible entre ellos.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

COMO CREAR UNA RED LAN

Pasos a Seguir para la Construcción de una Red Lan

Los pasos que se han de seguir para la construcción de la Red son:
Diagrama de una Red

1.Diseñar la Red:
Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo eimpresora. O bien, puede crear una tabla donde figure el hardware que hay en cada equipo.


Hardware

2.Determinar que tipo de Hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina:Junto a cada equipo, anote el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo.

Servidor(Maquina Madre) o Host
3.Elegir el servidor o (HOST) determinado para la conexión con las estaciones de trabajo:
Elija el equipo HOST para Conexión compartida a Internet.



4.Determinar el tipo de adaptadores de Red, que necesita para su Red domestica o de oficina:
Determine el tipo de adaptadores de red que necesita para su red doméstica o de pequeña oficina.



5.Haga una lista del hardware que necesita comprar: Aquí se incluyen módems, adaptadores de red, concentradores y cables.




6.Medición del espacio entre las Estaciones de Trabajo y El servidor:
En este espacio se medirá las distancia que existe entre las Estaciones de Trabajo y el Servidor (HOST), con un Metro, esto se hace para evitar excederse en los metros establecidos para dicha construcción; asi,evitar costes excesivos en cables.


7.Colocación de las canaletas PlásticasPara la colocación de las canaletas plástica simplemente tomaremos las medidas establecidas, cortaremos las canaletas, colocaremos los ramplugs en la pared y atornillaremos las canaletas plásticas con los tornillos tira fondo.


8.Medición del Cableado:En esta parte haremos el mismo procedimiento que con las canaletas, tomaremos las medidas del cableado para evitar el exceso de cables entre las Estaciones de Trabajo.






9.Conexión del Cableado a los Conectores:
En la conexión para los conectores necesitaremos: El Cable Conectar, Los Conectores RJ45 y un Ponchador. El Primer paso será Tomar el Cable colocarlo al final del Ponchador, luego procederemos a desgarrarlo (Pelarlo), el siguiente paso será cortarlo en línea recta es decir todos deben quedar parejos, ya que si esto no sucede tendremos una mala conexión y algunos contactos quedaran mas largos que otros. Bien proseguiremos a introducir el primer Par de de Cables.

¿Como Haremos esto? De esta Manera:
Examinaremos las normativas ya que esto es indispensable para el buen funcionamiento de la Red.

Luego, de  tener los cables elaborados los conectamos a cada PC que se encuentra en nuestra Red,conectar los cables con el faceplate de la canaleta y ella va directo al Swtich.

10.Configurar Nuestra IP:
En cada PC nos dirigimos a conexiones de red y configuramos las IP, ya sea (192.168.1.1) para así hacer la conexión de la Red.


11.Configurar Ip en los Nodos Restantes Cambiando en Último Número:
Luego en cada computador cambiamos solo el numero final en vez de 1 el 2 y así sucesivamente.


12.Configurar la Red en cada Nodo:

12.1. En el icono de Equipo haz click con el botón derecho y entra a Propiedades.
12.2. En la ventana de Propiedades del sistema ve a la pestaña Nombre de equipo.
12.3. Ahí vas a poner el nombre del equipo en la red local y el grupo de trabajo, si cambias esta debes de reiniciar el sistema después de haberlo hecho.
12.4. Ahora después de esto te conectas a Internet y Windows te va a preguntar si estás en una Red DomésticaRed de Trabajo o en una Red Pública, si eliges Red Pública tal vez tengas problemas porque Windows 7 es muy especial con la seguridad.
12.5. Una vez configurado tu red como doméstica o de trabajo puedes comenzar a compartir tus imágenes, música, videos, documentos e impresoras.

jueves, 3 de noviembre de 2016

PRACTICA 5

Abrimos packet tracer y en al área de trabajo agregamos un router y agregamos 3 switch y conectamos el router a los switch con cable solo a 2 switch y el tercer  switch estará conectado a otro con el cable punteado del primer switch habrá 2 pc en el segundo habrá 1 y en el tercero habrá 2 despues configuramos su ip junto a su gateway y colocamos la ip de cada pc al lado de ellas con la herramienta de notas y el router no mandara señal para eso le damos click y activamos los 2 cables depues de eso agregamos una cloud es para guardar informacion en internet sin necesidad de tenerlo guardado en la pc y al final agregamos el concepto de Switch, Router y Cloud.

PRACTICA 4

En esta practica introdujimos 5 computadoras de las cuales 2 de ellas estan conectadas a 1 switch y las otras 3 estan conectadas a otro swicth mediante cables copper nautomaticos y configuramos la IP de cada computadora al 172.168.1.x y 195.168.1.x respectivamente a los switches
Despues de conectar todas la computadoras a los switches los unimois a los mismos mediante un cable de apariencia punteado y al final pusimos notas de las direcciones IP configuradas

PRACTICA 3

En esta practica introdujimos 3 computadoras conectadas a un switch conectados con cable copper, configuramos la IP de cada computadora a la que nos mostro la maestra en laboratorio que seria 192.169.1.x y a las computadoras digitales en la gateway de las computadoras introdujimos el codigo 192.168.1.0 a cada computadora Despues de conectar las computadoras al switch, introdujimos una impresora y la conectamos al switch mediante el mismo cable que las otras

PRACTICA 2

En esta practica inicie Packet Tracer, arrastre 3 computadoras y 3 cables llamados cooper, serian unos de color negro, despues los conecte a un switch y procedi a cambiar la direccion IP de las PC´s, las cambie a 192.168.1.x, despues en la consola de comando introduci el comando "ipconfig" para verificar si la direccion IP habia cambiado, despues de eso procedi a introducir otra ip a todas las pc y al final introducir el comando "ipconfig\all" para ver todos los datos y 0% perdidos en la conexion